La escuela en infantil y primaria
sábado, 17 de enero de 2015
ACTIVIDADES INTERACTIVAS DE LENGUA CASTELLANA DE 5º DE PRIMARIA
Recursos del
Blog de
Luisa María Arias:
Los temas pueden no coincidir con los de nuestro libro, para encontrar coincidencia se puede visitar la web
Ntra Sra de Loreto
Temario coincidente con la editorial Anaya
EMARIO LENGUA 5º PRIMARIA. ANAYA
CATEGORÍAS
TEMA 1: OCURRIÓ EN PAMPELIUM
VOCABULARIO:
EL DICCIONARIO
ORTOGRAFÍA:
SÍLABA TÓNICA Y SÍLABA ÁTONA
TEMA 2: UN DESPERTAR INESPERADO
VOCABULARIO:
SINONIMIA
ORTOGRAFÍA:
LA TILDE
GRAMÁTICA :
EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS
TEMA 3: ARMAS CURIOSAS DE ANIMALES
VOCABULARIO:
PALABRAS ANTÓNIMAS
ORTOGRAFÍA:
LA TILDE EN EL DIPTONGO
GRAMÁTICA:
LA ORACIÓN. SUJETO Y PREDICADO
TEMA 4: POEMAS DE VERANO
VOCABULARIO:
PALABRAS POLISÉMICAS
ORTOGRAFÍA:
LA TILDE EN EL HIATO
GRAMÁTICA:
EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES
TEMA 5: UNA CAJA CON VOZ
VOCABULARIO:
PALABRAS HOMÓFONAS
ORTOGRAFÍA:
EL PUNTO
GRAMÁTICA:
EL SUSTANTIVO. EL GÉNERO Y EL NÚMERO
EXPRESIÓN ESCRITA
:
ESTILO DIRECTO Y ESTILO INDIRECTO
TEMA 6
:
LA MAR DE PECES
VOCABULARIO:
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS
ORTOGRAFÍA:
LA COMA . EL PUNTO Y COMA
GRAMÁTICA:
DETERMINANTES , ARTÍCULOS, DEMOSTRATIVOS
TEMA 7
:
LA LUNA SE APAGÓ
VOCABULARIO:
LOS PREFIJOS
ORTOGRAFÍA:
EL GUIÓN Y LA RAYA
GRAMÁTICA
: DETERMINANTES, POSESIVOS,NUMERALES E INDEFINIDOS
TEMA 8
:
LA MALADETA
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
LOS SUFIJOS
ORTOGRAFÍA: B/V
TEMA 9:
EL MÚSICO EMBAUCADOR
LOS GENTILICIOS
GRADOS DEL ADJETIVO
LA DESCRIPCIÓN
ORTOGRAFÍA DE LA V
TEMA 10
:
UN BOSTEZO SORPRENDENTE
DESCRIPCIÓN DE ESCENAS
PALABRAS COMPUESTAS
PRONOMBRES PERSONALES
USO DE LA G: LA DIÉRESIS
TEMA 11:
LA PESTE NEGRA
EL VERBO I
LA EXPOSICIÓN
REFRANES Y FRASES HECHAS
ORTOGRAFÍA: USO DE LA J
TEMA 12:
EL ZAPATO FUGITIVO
COMPARACIÓN Y METÁFORA
EL VERBO II
ORTOGRAFÍA: USO DE LA H
TEMA 13:
LA DISCIPLINA
EL ADVERBIO
USO DE LA “LL” Y LA “Y”
USOS COLOQUIALES Y CULTOS
TEMA 14:
¿TIENES CARA DE METEORITO?
TECNICISMOS
ORTOGRAFÍA: LA R Y LA RR
LAS PREPOSICIONES
RITMO Y RIMA
TEMA 15:
POR EL SENDERO DE PLATA
CAMPO SEMÁNTICO
TEXTO Y PÁRRAFO
ORTOGRAFÍA: USO DE LA C Y LA CC
LECTURA:
LECTURAS
COMPRENSIÓNLECTORA 1
COMPRENSIÓN LECTORA 2
GUÍAS DE LECTURA
VELOCIDAD LECTORA
VOCABULARIO:
CAMPO SEMÁNTICO
COMPARACIÓN Y METÁFORA
DEFINICIÓN DE NOMBRES
DEFINICIÓN DE ADJETIVOS
DEFINICIÓN DE VERBOS
DICCIONARIO
:
TIPOS
EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS
LOS GENTILICIOS
METÁFORA Y METONIMIA
ONOMATOPEYAS: PALABRAS COMODÍN
PALABRAS SINÓNIMAS
PALABRAS ANTÓNIMAS
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS:
EL ORIGEN DE LAS PALABRAS
LOS PREFIJOS
LOS SUFIJOS
:
DIMINUTIVOS,AUMENTATIVOS Y DESPECTIVOS
PALABRAS POLISÉMICAS
PALABRAS COMPUESTAS
PALABRAS HOMÓNIMAS
PALABRAS HOMÓFONAS
REFRANES Y FRASES HECHAS
SENTIDO PROPIO Y FIGURADO
SIGLAS Y ABREVIATURAS
SINÓNIMOS Y ÁNTÓNIMOS
USOS COLOQUIALES Y CULTOS
TABÚ Y EUFEMISMOS
TECNICISMOS
ORTOGRAFÍA:
USO DE MAYÚSCULAS
USO DE VARIAS LETRAS:
USO DE LA B. VIDEO
“M” ANTES DE “P” Y “B”
USO DE LA “B” Y DE LA “V”
USO DE LA “V”
USO DE “C”,”Z”,”Q” Y “K”
USO DE LA “G”: LA DIÉRESIS
USO DE LA “J”
USO DE LA “G” Y DE LA “J”
USO DE LA “H”
USO DE LA “LL” Y DE LA “Y”
USO DE LA “R” Y LA “RR”
USO DE LA “C” Y DE LA “CC
“
USO DE LA “S” Y LA “X”
PALABRAS HOMÓFONAS
ACENTUACIÓN:
SÍLABA TÓNICA
REGLAS DE ACENTUACIÓN
AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS
TILDE DIACRÍTICA
ACENTUACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS
ACENTUACIÓN EN DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS
TILDE EN INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
AUTOEVALUACIONES
SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
EL PUNTO
AUTOEVALUACIONES
LA COMA
AUTOEVALUACIONES
LA COMA Y EL PUNTO Y
COMA
EL PUNTO Y COMA
AUTOEVALUACIONES
EL PUNTO Y LA COMA
EL GUIÓN Y LA RAYA
AUTOEVALUACIONES
DOS PUNTOS
AUTOEVALUACIONES
PUNTOS SUSPENSIVOS
AUTOEVALUACIONES
SIGNOS DE EXCLAMACIÓN E INTERROGACIÓN
AUTOEVALUACIONES
PARÉNTESIS Y
COMILLAS
AUTOEVALUACIONES
COMILLAS
PARÉNTESIS
DICTADOS
ORTOGRAFÍA PARA IMPRIMIR
GRAMÁTICA
EL SUSTANTIVO
¿QUÉ ES EL SUSTANTIVO?
EL SUSTANTIVO: SUS CLASES
EL SUSTANTIVO: GÉNERO Y NÚMERO
LOS ADJETIVO
S:
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
GRADOS DEL ADJETIVO
AUTOEVALUACIONES 1
AUTOEVALUACIONES 2
LOS PRONOMBRES
:
¿QUÉ SON LOS PRONOMBRES?
PRONOMBRES PERSONALES
DEMOSTRATIVOS Y POSESIVOS
NUMERALES E INDEFINIDOS
RELATIVOS E INDEFINIDOS
TODOS LOS PRONOMBRES
LOS ADVERBIOS:
AUTOEVALUACIONES
LAS CONJUNCIONES
:
AUTOEVALUACIONES
LOS DETERMINANTES:
ARTÍCULOS
DEMOSTRATIVOS
POSESIVOS
NUMERALES
INDEFINIDOS
INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
DE TODO UN POCO
LAS PREPOSICIONES
LAS CONJUNCIONES
LOS VERBOS
:
TODO SOBRE LOS VERBOS
FORMAS SIMPLES Y COMPUESTAS. EL VERBO HABER
CONJUGACIONES
RAÍCES Y DESINENCIAS
NÚMERO Y PERSONA
LOS TIEMPOS
EL MODO
LA VOZ
FORMAS NO PERSONALES
FORMAS SIMPLES Y COMPUESTAS.EL VERBO HABER
VERBOS AUXILIARES
VERBOS REGULARES
VERBOS IRREGULARES
VERBOS DEFECTIVOS
JUEGOS DE VERBOS
AUTOEVALUACIONES
ORACIONES
:
SUJETO
PREDICADO
COMPLEMENTO DIRECTO
COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
ATRIBUTO
TODOS LOS COMPLEMENTOS
AUTOEVALUACIONES.SUJETO
AUTOEV
. PREDICADO
.
AUTOEV. ATRIBUTO
AUTOEV. C.D.
AUTOEV. C.I.
AUTOEV. C.C.
CLASES DE ORACIONES
:
SEGÚN EL PREDICADO
SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE
TEXTO, PÁRRAFO, ORACIÓN Y PALABRA
EXPRESIÓN ESCRITA
LA EXPOSICIÓN
LA DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE ESCENAS
LA NARRACIÓN
ESTILO DIRECTO E INDIRECTO
CONTAR
UNA ANÉCDOTA
EL TEXTO
MEMORIAS Y BIOGRAFÍAS
LA NOTICIA
PIE DE FOTO
CARTAS AL DIRECTOR
LA RESEÑA LITERARIA
ESCRIBIR NORMAS
TEXTOS EXPOSITIVOS
TEXTOS PUBLICITARIO
TEXTO TEATRAL
EXPRESAR SENTIMIENTOS
LA ESTROFA
VERSOS ENCADENADO
CALIGRAMAS
COMPOSICIÓN:
REDACCIÓN INTERACTIVA
EL MUNDO DE LOS ESCRITORES
HACEMOS CUENTOS Y LOS
COMPARTIMOS
EL RINCÓN DE LA POESÍA
TALLER DE CUENTOS
EL REPORTAJE PERIODÍSTICO
TEXTO, PÁRRAFO, ORACIÓN Y PALABRA
VARIOS
MAPAS CONCEPTUALES
VÍDEOS
DICTADOS
JUEGOS DE LENGUA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.