lunes, 16 de marzo de 2020

NATURALES


NATURALES Tema 3: Los seres vivos
Los seres vivos realizan las tres funciones vitales: la nutrición, la relación y la reproducción.
Los objetos inertes, que carecen de vida, no realizan ninguna de esas funciones vitales.
La función de nutrición nos permite obtener los nutrientes y la energía que necesitamos para vivir.
La función de relación nos permite interactuar con el ambiente y otros seres vivo.
La función de reproducción nos permite producir seres vivos semejantes a los progenitores.
Se clasifican en cinco grandes grupos: animales, plantas, hongos, algas y protozoos, y bacterias.
LAS  PLANTAS
Las plantas son unos seres vivos que no tienen órganos de los sentidos, no se desplazan y elaboran sus propios alimentos.  Veamos como realizan las funciones vitales
ü  Mediante la función de nutrición, las plantas fabrican sus propios alimentos, respiran y expulsan los desechos que producen.
¿Cómo fabrican sus alimentos?    Realizando  la fotosíntesis, para lo cual necesitan:
Agua y sales minerales que toman del suelo por la raíz (savia brutA description...a).
Dióxido de carbono del aire que toman por las hojas.
Energía del sol.
De esta forma producen la savia elaborada (alimento)
además en este proceso se expulsa oxígeno
¿Cómo respiran?  Para respirar, las plantas toman oxígeno y
 expulsan dióxido de carbono por las hojas.
Los desechos que  expulsan son oxígeno, dióxido de carbono
 y agua en forma de vapor por las hojas.
ü  Mediante la función de relación, las plantas reaccionan a los cambios que se producen en el ambiente en el que viven.
Las plantas son capaces de reaccionar a factores como la luz, el agua o el contacto.
ü  Mediante la función de reproducción, las plantas producen descendientes, es decir, plantas que son similares a aquellas de las que proceden.
Las plantas más conocidas se reproducen mediante flores y semillas, y en varias etapas: polinización, fecundación, formación de la semilla y del fruto, y germinación.
A description...



La polinización es la llegada del polen de los estambres de una flor al pistilo de otra flor del mismo tipo.  
La fecundación es la unión del grano de polen y el óvulo para formar un embrión, el cual produce una semilla
que se rodea de sustancias nutritivas formando un fruto.
La germinación es el desarrollo del embrión contenido en una semilla, hasta formar una nueva planta.
LOS ANIMALES
Son unos seres vivos que se alimentan de otros, tienen órganos de los sentidos y aparato locomotor.
  Pueden ser vertebrados o invertebrados.
ANIMALES VERTEBRADOS  .-
 Tienen un esqueleto interno con columna vertebral.
Su cuerpo se divide en cabeza, tronco y extremidades.
Hay cinco grupos de vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
PECES
• Acuáticos.
 • Con escamas que cubren el cuerpo y con aletas.              
 • Casi todos ovíparos                                                                   
•Respiran por branquias
ANFIBIOS      
• Acuáticos en las primeras etapas de su vida y terrestres cuando son adultos.
Deben vivir cerca del agua.
 • Casi todos son ovíparos.
LOS REPTILES
• Acuáticos o terrestres.
 • Con escamas y, a veces, con caparazón.
 • Con cuatro patas o sin ninguna.
• Casi todos ovíparos
• Respiran por pulmones
LAS AVES
Con plumas, excepto en las patas que tienen escamas. Con pA description...ico en la boca.
• Con alas como extremidades superiores y patas.
• Todas ovíparas. Ponen huevos con cáscara.
• Respiran por pulmonesA description...
LOS MAMÍFEROS
• Acuáticos o terrestres.                
 • A veces con pelo.
• Casi todos vivíparos, salvo el equidna o el ornitorrinco que son ovíparos.
 • Las crías toman leche de las mamas de sus madres
• Respiran por pulmones
ANIMALES INVERTEBRADOS
Los invertebrados son los animales que no tienen un esqueleto interno.
Todos son ovíparos. Muchos de ellos cuentan con algún tipo de coraza que los protege.
Los grupos más conocidos son los cnidarios (las medusas, los corales y las anémonas de mar), los gusanos, los equinodermos( estrellas y erizos de mar), los moluscos y los artrópodos.
CNIDARIOS       
•Acuáticos.
 • Cuerpo simple con forma de saco.
 • Con tentáculos venenosos
GUSANOS
• Acuáticos o terrestres.
 • Cuerpo alargado en forma de cordón o dividido en anillos.
 • Sin patas.
EQUINODERMOS
• Acuáticos.
 • Cuerpo con forma redondeada o estrellada
. • Con coraza espinosa
MOLUSCOS
• Acuáticos o terrestres.
 • Con cuerpo musculoso con un órgano llamado pie
. • Algunos tienen concha dura, tentáculos...A description...
ARTRÓPODOS ( su nombre indica patas articuladas)
• Acuáticos o terrestres.
 • Cuerpo cubierto por un caparazón de piezas articuladas y móviles.
• Tienen patas y, algunos, alas.




Tema 4:LOS ECOSISTEMAS

1.- LOS ECOSISTEMAS Y LAS COMUNIDADES

Se llama ecosistema al conjunto formado por :

· El lugar y sus condiciones

· Las comunidades de seres vivos

· Las relaciones que se establecen entre todos esos elementos

Una Comunidad está formada por los seres vivos que habitan en un lugar, que se relacionan entre sí y con el medio.

A veces los seres vivos tienen que modificar su cuerpo o sus costumbres para poder sobrevivir en el medio, a esto se le llama Adaptaciones.

2.-FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

Los ecosistemas funcionan gracias a las relaciones que se establecen entre sus componentes.

Para que un ecosistema funcione correctamente, las relaciones alimentarias deben estar en equilibrio; es decir, todos los grupos de seres vivos han de poder obtener su alimento.

Las cadenas alimentarias; son representaciones gráficas de cómo se alimenta un ser vivo



Los seres vivos según la forma en que obtienen los alimentos pueden ser:

Productores: • Son los seres vivos que obtienen sus alimentos a partir de sustancias del medio.

Consumidores: • Son los seres vivos que obtienen los alimentos al alimentarse de otros seres vivos.

Descomponedores: Son los seres vivos que obtienen su alimento al descomponer los restos de otros seres vivos.

3.-TIPOS DE ECOSISTEMAS

Los ecosistemas se pueden clasificar según:

ü Las características del medio

ü Su extensión o tamaño

ü Si son modificados o no

Algunos ejemplos de ecosistemas cercanos:


4.-. LOS CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS

Los ecosistemas cambian debido a causas naturales o por las actividades humanas. Algunos de estos cambios provocan desequilibrio en el ecosistema.

Cambios que no alteran el ecosistema:

Las variaciones de luz y temperatura entre el día y lanoche.

o Los cambios en las diferentes estaciones del año.

o Los propios de los seres vivos debido a sus migraciones,sus épocas de reproducción…


Cambios que alteran los ecosistemas:

Estos cambios suelen tener efectos negativos y generalmente están provocados por las actividades humanas, aunque a veces se producen por catástrofes naturales como: inundaciones, incendios…


5.-COMO PODEMOS PROTEGER LOS ECOSISTEMAS

Las personas podemos tomar medidas para proteger los ecosistemas y reducir los efectos negativos que nuestras actividades producen :

Proteger los espacios naturales

Hay que cuidar los ecosistemas sin modificarlos, recuperar los que estén poco alterados y fomentar la

aparición de nuevos ecosistemas en los espacios humanizados. Por esto hay que respetar a los seres vivos (animales, plantas...) y atodos los elementos que forman parte del ecosistema, incluidas las piedras, el agua, etc.

Podemos ayudar reutilizando y reciclando, reduciendo el consumo de agua y energía…..



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.