lunes, 9 de febrero de 2015

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

Documentación del blog de Rosa María Árias

SIGLO XVIII.LA GUERRA DE SUCESIÓN. FINAL DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA

                              LOS REYES CATÓLICOSINDICADOR DERECHA
INDICADOR DERECHA                              SIGLO XVI
                              SIGLO XVIIINDICADOR DERECHA
                              SIGLO XVIIIINDICADOR DERECHA
                              ARTE Y CULTURA EN ESPAÑAINDICADOR DERECHA

SIGLO XVIII:

Al morir Carlos II en 1700 sin descendencia marcó el fin de los Austrias y el inicio de una GUERRA en la que se lucha por el poder entre dos bandos, en los que España nada tiene que hacer:

LA GUERRA DE SUCESIÓN

ESPAÑOLA

Se presentaron dos candidatos para suceder a Carlos II.
Por un lado Luis XIV, rey francés, quiere poner a su nieto Felipe V como rey de España; por otro lado, los ingleses, portugueses, holandeses y austríacos quieren poner al archiduque Carlos de Austria.
En España, la Corona de Castilla apoyó al candidato francés, mientras que la Corona de Aragón apoyó al candidato alemán. Al no haber acuerdo, se originó la guerra de Sucesión, que fue una guerra internacional y civil.
La guerra terminó en 1713 con la derrota de los franceses y con la firma del Tratado de Utrecht. Felipe de Anjou accedió al trono como Felipe V, pero el imperio hispánico perdió Gibraltar y otros territorios a favor de Austria e Inglaterra . Con Felipe V comienza en España la dinastía de los Borbones, que a día de hoy continúa con el actual rey Juan Carlos

VÍDEOS: LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

ACTIVIDADES: LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

TERRITORIOS CONSERVADOS Y PERDIDOS POR FELIPE V DESPUÉS DE LA GUERRA DE SUCESIÓN.
EUROPA TRAS LA GUERRA DE SUCESIÓN

LOS BORBONES

LÍNEA DEL TIEMPO. SIGLO XVIII. LOS BORBONES
cono5nuestrocoletierno.blogspot.com.es
Los Borbones llegaron al trono de España a principios del siglo XVIII y establecieron una nueva forma de gobierno: La monarquía absoluta, por la que se concedía al rey todos los poderes del Estado.
Durante el siglo XVIII se suceden los reyes Felipe V (1700), Fernando VI (1746) , Carlos III (1759) y Carlos IV (1788-1808) que emprendieron numerosas REFORMAS  influenciados por la Ilustración venida de Francia
  • Reformas administrativas: Los validos fueron sustituidos por los secretarios de Estado o ministros, que ayudaban al rey en las distintas tareas del gobierno.
  • Reformas agrarias: La agricultura mejora su producción. Se cultivan más terrenos y por primera vez se introduce la patata y el maíz traídos de América.
  • Obras públicas: Se mejoraron las comunicaciones con la construcción de obras públicas como carreteras y canales.
  • Reformas económicas: Se trató de mejorar la economía
    • Se crearon las fábricas reales, como la Real Fábrica de paños de San Fernando de Henares, que gozaban de la protección de los monarcas.
    • Se crearon las  compañías comerciales, que comerciaban con América bajo la protección real.
    • Se desarrollan muchas industrias de tejidos, porcelanas, vidrio…

COMPRUEBA CON ESTA ACTIVIDAD SI LO HAS APRENDIDO.

LAS REFORMAS DEL SIGLO XVIII
cplosangeles.juntaextremadura.net

FELIPE V (1700-1746)

FELIPE V
Felipe V a caballo, obra de Jean Ranc, 1723
Reformó la estructura política de España para que se pareciera a la monarquía absoluta de Francia.
Dividió el territorio en provincias gobernadas por un capitán general.
Aprovechó la derrota de la Corona de Aragón en la guerra de Sucesión para suprimir sus leyes e instituciones. Promulgó los Decretos de Nueva Planta, que acabaron con las Cortes de Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca y con sus fueros o leyes propias como castigo por haber apoyado al candidato alemán. Pero no anuló los fueros e instituciones de Navarra y el País Vasco, pues lo habían apoyado en la Guerra de Sucesión manteniéndolos hasta hoy día.

VÍDEOS FELIPE V

COMPRUEBA CON ESTA ACTIVIDAD SI LO HAS APRENDIDO.

LOS PRIMEROS BORBONES
cplosangeles.juntaextremadura.net
PALACIO DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO
Palacio de la Granja
Mandó construir el palacio de la Granja de San Ildefonso para utilizar como residencia de verano; inició la construcción de  El Palacio Real de Madrid y amplió o remodeló otros como El Palacio de  Aranjuez.

VÍDEOS FELIPE V

   

FERNANDO VI (1746-1759)

FERNANDO VI
Fernando VI, obra de Jean Ranc, 1795
Hijo de Felipe V.
Rey bondadoso y pacífico, intentó ser neutral por lo que gobernó España en paz y concordia. Favoreció el comercio.
Creó la Real Fábrica de Paños de San Fernando de Henares.
Murió en 1759 sin hijos.

VÍDEOS FERNANDO VI

CARLOS III (1759-1788) EL REY ALCALDE

CARLOS III
Carlos III, cazador, obra de Francisco de Goya, 1787.
Era el tercer hijo varón de Felipe V.
Al principio sus reformas fueron protestadas por el pueblo (Motín de Esquilache) pero hizo prosperar a España
en lo económico, en lo social y en lo cultural.
Su forma de gobierno fue el Despotismo Ilustrado
(todo para el pueblo pero sin el pueblo). Destacan entre sus ministros:
MOTÍN DE ESQUILACHE
El Motín de Esquilache
Floridablanca, Aranda y Campomanes. La población de España crece y ya es de 10 millones cuando a principio de siglo    apenas  eran 5 millones.
Transformó Madrid en una gran ciudad europea gracias a
la labor de sus ministros ilustrados.
Se abrieron grandes avenidas arboladas como los paseos de Recoletos o la Castellana.
Se abrieron al público los jardines del  Retiro.
FUENTE DE NEPTUNO
Fuente de Neptuno
Para adornar la ciudad se construyeron monumentos como la Puerta de Alcalá, fuentes como la Cibeles, Neptuno…
Creó Reales Academias de Lengua, Bellas Artes y se
Museo_del_Prado_(Madrid)_04
El museo del Prado
construyeron edificios como el Prado, Academia de Ciencias Naturales y el Observatorio Astronómico.
Creó el Jardín Botánico.
PALACIO REAL
Palacio Real o Palacio de Oriente
También se construyó el alcantarillado y se creó el servicio de limpieza.
Terminó el Palacio de Oriente y fue el primer rey que vivió en él.

 

VÍDEOS CARLOS III

FINAL DE LA EDAD MODERNA.

CARLOS  IV (1788-1808) finaliza  la Edad Moderna

CARLOS IV
Carlos IV, obra de Antón Raphael Mengs, 1765
Sucedió a su padre Carlos III.
Reaccionó contra los ilustrados españoles y confió el gobierno a Godoy.
Perdió Santo Domingo, la 1ª ciudad levantada en América, en 1795 que pasó a manos de Francia.
Si con Felipe V ya perdimos Gibraltar, Ahora perdemos posesiones en América y África  en    1791 (después de 300 años)

Durante el siglo XVIII, los reyes se enfrentaron con Gran Bretaña y Portugal, que pretendían que España abandonara el monopolio de las colonias, es decir, que permitiera que otros países pudieran comerciar con ellas. Para eso, entorpecían el comercio entre España y América. Las guerras provocaron enormes gastos. Para pagarlos, los reyes aumentaron los impuestos y la población se empobreció. Las dificultades y la incapacidad de los reyes y sus ministros para resolverlas provocaron protestas populares. Con el Motín de Aranjuez contra
EL MOTÍN DE ARANJUEZ
El Motín de Aranjuez
Carlos IV y su valido Godoy en 1808, y la abdicación de Carlos IV a favor de José Bonaparte termina la Edad Moderna en España.

VÍDEOS CARLOS IV

ACTIVIDADES: FINAL DE LA EDAD MODERNA
FINAL DE LA EDAD MODERNA
cplosangeles.juntaextremadura.net
FAMILIA DE CARLOS IV
Familia de Carlos IV por Goya. (Museo del Prado)

 

CONCLUSIÓN

En la Edad Moderna, España llegó a ser la nación más poderosa del mundo, pero los monarcas del siglo XVI y XVII no consiguieron administrar bien las riquezas obtenidas a raíz  del Descubrimiento de América  y se lo gastaron todo en guerras con lo cual, no sólo hundieron a España sino que enriquecieron a las otras naciones europeas. Pero, a pesar de esto, nuestros artistas consiguieron traspasar las fronteras con su producciones tanto en arquitectura, pintura, escultura y literatura y debido a la profusión de las obras y a su calidad, es conocido lo que se llama el Siglo de Oro Español.

ARTE Y CULTURA EN ESPAÑA EN LA EDAD MODERNA

FINAL DE LA EDAD MODERNA Y COMIENZO DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA


Comienza la Edad Contemporánea con la guerra de Independencia  contra las tropas de Napoleón Bonaparte. Esta durará seis años y asolará España otra vez.
En América surge una nueva y potente nación: Los Estados Unidos de América.
En Europa en Francia en 1789 se había producido la Revolución Francesa que pronto extenderá sus ideales revolucionarios de igualdad, libertad y fraternidad para todos los ciudadanos que supondrá el fin de la Edad Moderna para Europa.

VÍDEOS HISTORIA SIGLO XVIII

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.